Principal Contenidos

Consultas

Novedades

 


 

 

 

                        
wb00860_.gif (262 bytes)  Presentación
wb00860_.gif (262 bytes)  Objetivos
wb00860_.gif (262 bytes)  Requisitos
wb00860_.gif (262 bytes)  Metodología
wb00860_.gif (262 bytes)  Contenido
wb00860_.gif (262 bytes)  Material
wb00860_.gif (262 bytes)  Profesores
wb00860_.gif (262 bytes)  Tutorías
wb00860_.gif (262 bytes)  Prácticas
wb00860_.gif (262 bytes)  Evaluación

 

Contenido del Curso

 

Unidad Didáctica I. Modelado de Sólidos

TEMA 1. Modelado de Sólidos

Poliedros. Superficies curvadas. Superficies cuádricas. Supercuádricas. Objetos sin forma (blobby). Representaciones con splines. Métodos de interpolación con splines cúbicos. Curvas con splines de Bézier. Superficies de Bézier. Curvas con splines B. Superficies con splines B. Splines Beta. Splines racionales. Conversión entre representaciones de splines. Visualización de curvas y superficies con splines. Representaciones de barrido. Métodos de geometría constructiva de sólidos. Árboles octales. Árboles BSP. Métodos de geometría fractal. Gramáticas de formas y otros métodos procedimentales. Sistemas de partículas. Modelado basado en las características físicas. Visualización de conjuntos de datos.

Libro y Capítulo: Este tema se debe estudiar por el libro de Hearn en su capítulo 8.

Unidad Didáctica II. Visualización Realista

TEMA 2. Métodos de Detección de Superficie Visible

Clasificación de los algoritmos de detección de superficies visibles. Detección de caras posteriores. Método del búfer de profundidad. Método del búfer A. Método de la línea de barrido. Método de orientación de la profundidad. Método del árbol BSP. Método de la subdivisión de áreas. Métodos de árboles octales. Método de proyección de rayos. Comparación de los métodos de detección de visibilidad. Superficies curvas. Métodos de visibilidad para imágenes alámbricas.

Libro y Capítulo: Este tema se debe estudiar por el libro de Hearn en su capítulo 9.

TEMA 3. Modelos a Color y Aplicaciones del Color

Propiedades de la luz. Modelos de color. Primarios estándar y diagrama cromático. El modelo de color RGB. El modelo de color YIQ y los modelos relacionados. Los modelos de color CMY y CMYK. El modelo de color HSV. El modelo de color HLS. Selección y aplicaciones del color.

Libro y Capítulo: Este tema se debe estudiar por el libro de Hearn en su capítulo 12.

TEMA 4. Modelos de Iluminación y Métodos de Representación Superficial

Fuentes luminosas. Efectos de iluminación superficial. Modelos básicos de iluminación. Superficies transparentes. Efectos atmosféricos. Sombras. Métodos de representación de polígonos. Métodos de trazado de rayos. Modelo de iluminación de radiosidad. Mapeado de texturas. Mapeado de relieve.

Libro y Capítulo: Este tema se debe estudiar por el libro de Hearn en su capítulo 10, apartados 1 a 6, 10 a 12, 17 y 18.

Unidad Didáctica III. Animación

TEMA 5. Animación

Métodos de barrido para las animaciones por computadora. Diseño de secuencias de animación. Técnicas tradicionales de animación. Funciones generales de animación por computadora. Lenguajes de animación por computadora. Sistemas de forogramas clave. Especificaciones de movimientos. Animación de figuras articuladas. Movimientos periódicos.

Libro y Capítulo: Este tema se debe estudiar por el libro de Hearn en su capítulo 13.

 

 


 

Principal Contenidos

Consultas

Novedades

Enviar correo electrónico a jjescri@issi.uned.es con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Para cuestiones sobre el contenido del curso a modelado@issi.uned.es.
Copyright © 2005 Página Oficial de la Asignatura Modelado de Sólidos, Realismo y Animación por Computador
Última modificación: 12 de febrero de 2010